En jornadas realizadas en el Campus Ñuñoa, la Facultad de Administración y Economía (FAE) y el Centro de Innovación, se presentó el Manual de Iniciativas Académicas de Vinculación con el Medio para Pregrado. En las actividades -dirigidas a directores/as, decanos/as y jefes/as de departamentos de las distintas facultades de nuestra universidad- estuvo participando la Dirección de Equidad de Género.
Esta presencia se enmarca en la promoción de iniciativas de Vinculación con el Medio con enfoque de género, trabajo que se ha venido desarrollando de manera colaborativa entre ambas direcciones desde 2024 y que en 2025 se consolida con la incorporación de una línea de género en el citado documento.
Transversalización del enfoque de género
Durante las jornadas, la DEG visibilizó la importancia de incorporar la perspectiva de género en los proyectos de Vinculación Académica con el Medio, promoviendo que estas iniciativas no solo dialoguen con el entorno, sino que lo hagan desde una mirada transformadora y comprometida con la igualdad.
El impacto esperado de este trabajo conjunto apunta a fortalecer la transversalización del enfoque de género e inclusión en toda la comunidad universitaria. De acuerdo con los lineamientos institucionales, este proceso no puede entenderse como una tarea exclusiva de la DEG, sino como un compromiso colectivo que involucra a todas las unidades académicas y de gestión.
“Este proceso nos permite instalar capacidades en los equipos, consolidando prácticas y saberes que contribuyen a la institucionalización del enfoque de género en la universidad. La articulación con la Dirección de Vinculación Académica con el Medio refleja cómo distintas unidades hacen propios los principios orientadores de la UTEM, en particular el compromiso con la igualdad de género”, señaló Vanessa East Carrasco, de la Unidad de Transversalización de la DEG.
Transformación cultural
La DEG subraya que la inclusión del enfoque de género en las iniciativas de Vinculación con el Medio fortalece el rol transformador de la universidad frente a su entorno. Estas acciones buscan no solo promover la igualdad dentro de la institución, sino también proyectar prácticas inclusivas y equitativas hacia la sociedad.