Acto Conmemorativo 25 N UTEM: ¡Construyamos comunidad rechazando la violencia!

La UTEM reafirma su compromiso con la construcción de una mejor sociedad, rechazando cualquier forma de violencia contra las mujeres y desarrollando entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todas y todos.

Durante los meses de septiembre y octubre, el Programa de Género y Equidad llevó a cabo un taller y una charla en Servicios Generales en Campus Ñuñoa. El taller se realizó con funcionarias, el cual constó de cuatro sesiones. Los temas abordados se centraron en la convivencia con enfoque de género. A través de la presentación de conceptos relevantes en materias de género, dinámicas y espacios reflexivos. Se trabajó, específicamente, en la identificación de estereotipos, roles y mandatos de género, así como, en estrategias para abordar asertivamente situaciones en los ámbitos personales y laborales. 

El 25 de noviembre se conmemora a Patria, Minerva y María Teresa, tres hermanas activistas que lucharon por la democracia en la República Dominicana y fueron asesinadas bajo la dictadura de Rafael Trujillo en 1960. En 2000, este hecho motivó a la Organización de Naciones Unidas a establecer el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el cual se celebra globalmente.

El 22 de noviembre, el Programa de Género y Equidad organizó un acto conmemorativo para relevar esta fecha. La ceremonia comenzó con las palabras de la rectora Marisol Durán, quien reafirmó el compromiso de la institución en contra de la violencia hacia las mujeres, y destacó la importancia de seguir desarrollando entornos seguros, inclusivos y respetuosos para todos y todas. Como mencionó la rectora: “Sin duda hemos avanzado, pero este progreso no debe hacernos disminuir nuestros esfuerzos, ya que aún tenemos muchos desafíos por delante. Los logros alcanzados hoy no garantizan el éxito del mañana; debemos mantenernos atentos a los cambios sociales, culturales y políticos, así como al acelerado desarrollo científico y tecnológico que apenas nos deja tiempo para adaptarnos”.

Por su parte, María Claudia Ormazabal, directora del Programa de Género de Equidad, presentó un balance sobre la implementación de la Política de Género institucional. Destacó los avances obtenidos a través de una estrategia de trabajo colaborativo, que hasta la fecha ha logrado finalizar el 88% de las acciones comprometidas. Esto nos permite continuar avanzando y definir conjuntamente los pasos a seguir para reducir las brechas de género presentes en la universidad.

El Dr. Francisco Aguayo, por su parte, ofreció una charla titulada “Masculinidades e Igualdad de Género en Instituciones de Educación Superior”. En su intervención, reflexionó sobre cómo la reproducción de estereotipos y roles de género se ha perpetuado en el sistema educativo superior del país, instando a cuestionar nuestras concepciones para transitar hacia masculinidades positivas. Finalizó su intervención con una serie de sugerencias, desde la perspectiva de las masculinidades, para reducir el acoso sexual en el contexto universitario.

Un momento emotivo de la ceremonia fue la entrega de certificados a miembros de la comunidad educativa que aprobaron cursos sobre género, tanto a fines de 2023 como durante 2024. Este año, más de 80 personas, de los estamentos estudiantil y funcionario fueron certificadas.

Este acto marca un hito importante y nos impulsa a continuar visibilizando la violencia de género en todos los ámbitos, así como a movilizarnos como comunidad para avanzar hacia una universidad libre de violencia de género.